Noticias

UNAH inicia el primer periodo de 2022 con al menos 79 mil estudiantes matriculados

Autoridades de la UNAH consideran que todavía no se puede pensar en la presencialidad absoluta. Se planifica estar de forma semipresencial

Publicado

el

Photo: UNAH

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) comenzó el primer período académico del año 2022 con la mayor cantidad de matriculados desde que inició la pandemia del covid-19 en Honduras: 79 mil estudiantes.

El titular de la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE), Ayax Irías, dijo que dicha cifra podría aumentar tras el proceso de adiciones y cancelaciones que finalizó ayer.

“A esta fecha, la matrícula refleja más de 79 mil estudiantes matriculados, lo que consideramos muy exitoso porque ya nos estamos acercando a la cifra que teníamos previo a la pandemia. Todavía falta el período de adiciones y cancelaciones que también hace que se incremente un poco más la matrícula y vamos a andar rondando probablemente los 80 mil estudiantes matriculados”.

Además, el vicerrector agregó que la cifra de matriculados muestra optimismo por la población universitaria. “Este es el período más numeroso y eso indica que hay un ritmo de recuperación bastante motivador; estamos muy contentos”.

La mayoría de matriculados son de primer ingreso. Por ello se espera que el promedio de deserción estudiantil baje de 20% a un 5%, lo que significará que se han recuperado más de dos tercios de la población estudiantil que se había ausentado de sus estudios debido a la crisis sanitaria que persiste desde principios de 2020 y por las tormentas Eta y Iota.

Clases presenciales en la UNAH

La UNAH inició varias de sus actividades de manera presencial, aunque cabe mencionar que algunas clases y actividades seguirán siendo de manera virtual. De los estudiantes que ya asisten de manera presencial suman 12 mil, según Irías, la mayoría en las áreas de salud e ingeniería.

“Ellos son los que nos van a dar la pauta de cómo se va a ir incrementando esa semipresencialidad hasta llegar a una presencialidad que no va a implicar el retorno total de estudiantes. Creo que la universidad ya no va a volver a esa modalidad de presencia total, siempre van a quedar clases totalmente virtuales”, aseguró.

En el caso de ingeniería, son más de 300 laboratorios y un promedio de cuatro mil estudiantes en diferentes jornadas. En Odontología, participan unos 800 estudiantes de cuarto y quinto año, quienes brindarán atención odontológica a niños de cinco a 12 años, así como adultos que necesiten obturaciones, limpieza, cirugía, endodoncias o
prótesis removibles, entre otros tratamientos, bajo estrictas medidas de bioseguridad, tras el exitoso pilotaje realizado a finales del año pasado.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil