Connect with us

LAHD_HN

Representantes del FONAC presentan informe de veeduría social al segundo nivel de atención en salud en La Ceiba, Atlántida. 

Publicado

el

LAHD

Esta mañana, miembros del FONAC, realizaron importante socialización a personal de salud, patronatos entre otras entidades sobre lo que fue el informe recabado entre el mes de noviembre 2022 a julio 2023 tanto en el Hospital General Atlántida de la ciudad puerto de La Ceiba, como en el Hospital de Tela. 

En cuanto al HGA, la Dra. Gelint Escalante manifestó que: 

Como hospital general cumple en un 82% con la oferta identificada para su clasificación y tipología. Debe gestionarse incluir los siguientes servicios a su cartera banco de sangre/servicios de transfusión, neonatologia y aplicación ambulatoria de tratamiento oncológico.

Cuenta únicamente con 1 ambulancia, lo que resulta insuficiente para cubrir las necesidades reales del hospital.

La capacidad de respuesta del Hospital se ve afectada por la carencia de los siguientes perfiles: internistas, anestesiólogo, ortopeda, oncologia, cardiologia, neumologia, neurocirugia, cirugia, psicólogo, personal de vigilancia, limpieza, cocina y lavanderia, quienes no pueden ser contratados debido a déficit en el presupuesto asignado y limitada oferta de recursos en la zona en el caso de médicos especialistas.

Respecto a la disponibilidad de medicamentos, el Hospital no reporta desabastecimientos, si no disponibilidad limitada de medicamentos principalmente en medicamentos vitales para la atención a pacientes.

El hospital registra 179 pacientes en lista de espera, de los que 98 (55%), se encontraron en mora quirúrgica.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAHD_HN

La Embajada de China en Honduras donó dos drones agrícolas al país para apoyar el combate contra las plagas de langostas.

Publicado

el

La Embajada de China en Honduras donó dos drones agrícolas al país para apoyar el combate contra las plagas de langostas.

Estos equipos fortalecerán las acciones del sector agrícola y contribuirán a la protección de los cultivos ante posibles brotes.

La entrega se realizó tras una reunión convocada por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, donde participaron representantes del cuerpo diplomático y organizaciones internacionales.

Una muestra de cooperación internacional para impulsar el desarrollo agrícola de Honduras.

Continue Reading

LAHD_HN

El Poder Judicial fortalece el empoderamiento de mujeres sobrevivientes de violencia.

Publicado

el

La Presidenta del Poder Judicial, Rebeca Lizette Ráquel Obando, inauguró el Programa de Formación a Facilitadoras Judiciales para Empoderar a las Mujeres Sobrevivientes de Violencia, una iniciativa con enfoque en derechos humanos que busca fortalecer la atención y acompañamiento a las víctimas en sus comunidades.

Durante el acto, la titular del Poder Judicial reafirmó el compromiso institucional de consolidar el Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales, resaltando la labor de las facilitadoras como agentes de cambio en la promoción de la justicia y la defensa de los derechos humanos.

El evento, organizado por la Unidad de Programas Especiales con el apoyo de International Justice Mission (IJM), contó con la participación de magistradas, jueces y facilitadoras de todo el país, quienes recibieron capacitación en temas de violencia de género, derechos humanos y protección comunitaria.

Con esta iniciativa, el Poder Judicial reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia.

Continue Reading

LAHD_HN

Empresa ofrece transporte al CNE por L. 87 millones.

Publicado

el

La empresa Lazo Mejía fue la única en presentar una oferta dentro del proceso de contratación expedita impulsado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el transporte del material electoral con miras a las Elecciones Generales 2025.

La propuesta presentada asciende a L. 86,970,456.70, e incluye un sistema de rastreo GPS en todas sus unidades para garantizar la seguridad y trazabilidad durante la distribución del material electoral a nivel nacional.

Según informó el CNE, la empresa cumplió con toda la documentación requerida y actualmente se encuentra a la espera de la resolución final del contrato. Como parte de su propuesta, Lazo Mejía solicitó un adelanto del 50 % del pago acordado.

El organismo electoral recordó que el 30 de noviembre están convocados 6.3 millones de hondureños a las urnas para elegir a las nuevas autoridades del país.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023, Faro Solutions